
· La percepción de salarios más bajos, respecto al resto de sus compañeros, a pesar de realizar el mismo trabajo.
· El desajuste entre la formación adquirida y el trabajo desempeñado.
· Las jornadas de trabajo abusivas y los indiscriminados turnos de trabajo que dificultan la conciliación entre la vida laboral y personal.
· El incremento de colectivos sin relación laboral y, por tanto, carentes de la cobertura legal de derechos que amparan al resto de los trabajadores (becarios, jóvenes en prácticas…).
· El mayor índice de siniestralidad laboral de los jóvenes, tres veces superior al del conjunto de la población trabajadora.
· La imposibilidad de desarrollar un proyecto de emancipación.
Para hacer frente a la realidad descrita, la Secretaría de Juventud de CC.OO. ha puesto en marcha una campaña orientada a garantizar la igualdad de trato en la negociación colectiva. Una campaña que pasa por promover e incrementar la participación de los jóvenes en los procesos de negociación, de forma que se sientan partícipes de los logros y conocedores directos de las dificultades para obtenerlos.
Secretaría Confederal de Juventud de CC.OO.
Lunes, 8 de enero de 2007.
No hay comentarios:
Publicar un comentario